fbpx

Cláusula Suelo

¿Qué es la cláusula suelo?

Al hablar de la famosa “cláusula suelo”, nos estamos refiriendo a la condición establecida en el contrato de préstamo hipotecario relativa a los intereses. Dicha cláusula regula el tipo mínimo a pagar en las hipotecas de interés variable, el cual vendrá determinado normalmente por el Euribor, por lo que si éste es inferior a ese “tope”, no será posible aplicar la correspondiente rebaja y el cliente no se verá beneficiado.

Debido a la falta de transparencia de los bancos en esta estipulación y su escasa o inexistente información al cliente, el Tribunal Supremo, en su Sentencia de 9 de mayo de 2013, declara la nulidad de dichas cláusulas al considerarlas abusivas. Posteriormente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su sentencia de 21 de diciembre de 2016, obliga a las entidades financieras a devolver al cliente los intereses abonados indebidamente desde el inicio de la hipoteca.

Dada esta situación, muchos de los clientes, firmaron con los bancos un acuerdo para suprimir o reducir dicha cláusula suelo con la condición de no emprender acciones legales contra ellos. Si este fue tu caso, también puedes reclamar lo abonado de más, ya que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su sentencia de 9 de julio de 2020, considera que no es válida la renuncia a la reclamación judicial y dictamina la nulidad de dichos acuerdos.

Estadísticas

—————————-

¿Quieres saber si tu eres uno de los afectados?

El trámite para saber si eres uno de los afectados y quieres reclamar tu dinero, es muy sencillo, únicamente necesitamos 2 documentos:

  • Escritura préstamo hipotecario
  • Último recibo del cargo del préstamo.

¿Eres uno de los afectados?